Rossy González – Fundadora de Quallys Digital

 

 

Nos encontramos en un mundo donde la transformación digital avanza a pasos agigantados, Rossy González se ha convertido en una de las voces más influyentes del marketing en América Latina. Fundadora de QUALLYS DIGITAL, Rossy ha sabido fusionar su talento como locutora profesional con su visión empresarial, creando una agencia que hoy marca tendencia en  Argentina, con planes de expanderse a Uruguay, Paraguay y Brasil.

Desde sus inicios, QUALLYS DIGITAL ha apostado por un enfoque integral, emocional y estratégico que ayuda a las marcas a conectar con su audiencia en un entorno cada vez más competitivo. Rossy ha llevado su agencia a convertirse en un referente de innovación, creatividad y resultados medibles, ofreciendo desde gestión de redes sociales, branding emocional, producción audiovisual, hasta alianzas internacionales como la impresión de la revista Perumira en múltiples países.

Su experiencia como mujer empresaria en un sector exigente le ha otorgado no solo reconocimiento, sino también la fortaleza para inspirar a otras mujeres a emprender con pasión, disciplina y propósito. En esta entrevista exclusiva para Leading Ladies, Rossy nos comparte su visión del presente y futuro del marketing digital, los desafíos que ha superado, las herramientas que recomienda para emprender, y su firme compromiso con el crecimiento de las marcas y la expansión de sueños.

Una conversación con Rossy González es una clase magistral de liderazgo auténtico, empoderamiento femenino y marketing con alma.

 

 

Visita : 

quallysdigital.com.ar

Instagram

Rossy González @rossygonzalezofi

Instagram

Quallys Digital – Agencia de Marketing @quallysdigital

 

 

1. Rossy, ¿cómo nació Quallys Digital y qué te inspiró a crear tu propia agencia de marketing?
Siempre me gustaron la comunicación y las redes sociales. Una mañana, charlando con mi pareja, me propuso ofrecer ese servicio a marcas. Fue una de esas ideas que no te soltás más. En ese momento sentí que había algo fuerte ahí, algo que podía crecer si le poníamos foco. Fue el inicio de un proyecto que no paró de evolucionar.

El nombre “Quallys” también surgió de esas charlas entre mates y notas de voz. Le dimos muchas vueltas hasta que apareció y nos cerró por completo. Desde el principio supe que quería construir algo con propósito, donde cada marca se sintiera acompañada y representada, sin fórmulas vacías ni soluciones enlatadas.

 

2. ¿Cómo hacés para equilibrar tu parte creativa como locutora y marketer con la gestión de la agencia?
Hay momentos donde me toca enfocarme completamente en la creatividad: ideas de contenido, grabaciones, guiones, estrategias de comunicación. Y otros donde estoy 100% en la gestión: organización interna, planificación, seguimiento de proyectos. Aprendí a respetar esos tiempos y a no mezclar roles en el mismo momento.

No hay equilibrio perfecto, pero sí decisiones conscientes. Me apoyo en mi equipo cuando la carga es más operativa, y reservo espacios en agenda para crear sin interrupciones. Ser CEO y a la vez creativa requiere disciplina, pero también saber cuándo frenar, respirar y volver al foco.

 

 

3. ¿Qué ofrece hoy Quallys Digital y qué la hace diferente?
Ofrecemos estrategia digital, gestión de redes sociales, diseño gráfico, edición de video, desarrollo web, branding y automatización de procesos de venta. Acompañamos a marcas desde su identidad hasta su posicionamiento. No somos una agencia que “sube posteos”; trabajamos para que cada acción tenga sentido, responda a un objetivo y sume al crecimiento.

Lo que nos diferencia es que todo lo hacemos a medida. Escuchamos a la marca, analizamos su público y su contexto, y recién ahí diseñamos la estrategia. No usamos plantillas ni fórmulas copiadas. Queremos que cada cliente se sienta único, y que su comunicación también lo sea.

 

4. ¿Cómo fue el proceso de expansión a otros países como Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil?
Actualmente trabajamos con marcas de Argentina y Paraguay. Uruguay y Brasil están en los planes, pero todavía no dimos ese paso. Lo interesante es que la expansión no fue algo planificado a gran escala, sino una consecuencia del trabajo sostenido y las recomendaciones entre clientes.

Muchos emprendimientos llegaron por boca en boca. Y eso, en un rubro tan competitivo, es lo que más valoro. Significa que algo estamos haciendo bien. El crecimiento se dio de forma natural, sin grandes campañas ni promesas. Siempre preferimos avanzar con bases sólidas y relaciones reales.

 

 

5. ¿Cuál fue tu mayor desafío como emprendedora digital?
El mayor desafío fue sostener el proyecto en los momentos en los que no había resultados visibles. Cuando estás empezando, invertís tiempo, energía y recursos sin retorno inmediato. Y ahí es donde más fácil es soltar. Aprendí a tener paciencia y a confiar en los procesos.

También fue difícil aprender a delegar. Al principio quería controlar todo, hasta que entendí que si quería crecer, tenía que confiar en otras personas. Rodearme de un equipo comprometido fue un punto de quiebre. Hoy sé que no se trata de hacerlo todo, sino de construir con otros.

 

6. ¿Por qué es clave que una marca tenga presencia en redes y cómo las ayudás a destacarse?
Hoy las redes sociales son la vidriera principal de cualquier marca. No solo te muestran, también generan confianza, interacción y comunidad. No estar presente es quedar afuera de la conversación, y eso tiene un costo altísimo.

En Quallys ayudamos a las marcas a mostrar su diferencial con claridad. No vendemos humo ni prometemos viralización mágica. Trabajamos desde la identidad, los valores y el propósito. Cuando una marca comunica desde lo real, se vuelve cercana. Y eso, hoy, vale más que cualquier pauta.

 

7. Sabemos que estás en la revista Perumira. ¿Cómo surgió esa alianza y qué significa para vos?
Comencé con ellos como Princesa Embajadora del Paraguay, donde entrevistaba a nuevos talentos. Después representé a Paraguay como Miss Global Talent, un rol que me abrió puertas y me conectó con emprendedores de toda la región. Fue una experiencia que me marcó y me vinculó con un nuevo nivel de comunicación.

Hace pocos meses, formalizamos la alianza y ahora soy su conexión en todo lo relacionado con la revista impresa. Para mí, esta colaboración es una forma de seguir generando puentes. De visibilizar marcas, personas y proyectos que tienen mucho para contar, pero que a veces no tienen los espacios. Esa es una de mis misiones.

 

 

8. ¿Qué tendencias del marketing digital no pueden ignorar hoy las marcas?
La creación de contenido en video corto sigue creciendo. No es solo TikTok: todo se está adaptando a la lógica de lo breve y visual. También la automatización bien pensada, sin perder lo humano, es clave para escalar sin volverse impersonal.

Y, por supuesto, la conexión auténtica. Hoy las personas siguen marcas que las representan, no que solo venden. Por eso trabajamos tanto en el tono de voz y en construir una comunidad, no solo en aumentar seguidores.

 

9. ¿Qué errores ves en las marcas cuando empiezan en redes y cómo los corregís?
Muchos quieren estar en todas las plataformas al mismo tiempo sin tener una estrategia clara. Otros copian lo que hace la competencia, sin entender si eso realmente funciona para su público. Y otros se frustran rápido por no ver resultados inmediatos.

En Quallys empezamos por ordenar. Escuchamos, analizamos, definimos objetivos y después armamos una hoja de ruta. La comunicación sin propósito no funciona. Por eso corregimos desde la raíz: ¿para qué estás comunicando? ¿A quién le hablás? ¿Qué querés lograr?

 

10. ¿Qué es el branding emocional para vos y cómo lo aplicás?
Es mostrar lo que hay detrás de una marca. No se trata solo del logo o los colores. Es contar quién está detrás, por qué nació el proyecto, qué emociones genera y qué valores transmite. Las personas no conectan con productos, conectan con historias.

Lo aplicamos en campañas que humanicen la comunicación. Ya sea con entrevistas, relatos cotidianos o mostrar los procesos reales. No hace falta exagerar ni romantizar, pero sí ser auténtico. Eso construye vínculos mucho más fuertes que cualquier descuento.

 

 

11. Como mujer en un rubro competitivo, ¿qué aprendiste en este camino?
Aprendí que nadie te va a dar permiso para avanzar. Tenés que construir tu lugar. También entendí que mostrarse segura no significa no tener dudas. Ser firme es parte del proceso, pero también lo es aprender a soltar lo que no suma.

Otro gran aprendizaje fue el valor de rodearse bien. De mujeres que inspiran, que comparten, que no compiten. La red de mujeres emprendedoras que fui construyendo es parte fundamental de mi camino.

 

12. ¿Qué le dirías a una mujer que quiere emprender pero todavía no se anima?
Que arranque igual. Con miedo, con dudas, pero que arranque. La seguridad viene después, con la experiencia. Lo importante es no quedarse esperando que todo esté perfecto. Porque no lo va a estar.

También le diría que no lo haga sola. Que busque referentes, se capacite, se junte con otras mujeres. Emprender no es un camino individual, aunque muchas veces lo parezca. Hay comunidad, hay redes, y hay espacio para todas.

 

13. ¿Qué herramientas digitales te parecen clave para emprender hoy?
Canva es esencial para quienes no tienen diseñador pero necesitan comunicar visualmente. Notion o Trello son ideales para ordenar ideas, planificar contenidos o llevar el control del negocio. Y ChatGPT se volvió una herramienta que uso todos los días para resolver más rápido.

No se trata de tener muchas herramientas, sino de usar bien las que ya están al alcance. Hoy es más accesible emprender si sabés aprovechar lo que tenés a mano.

 

 

14. ¿Qué lugar tienen la disciplina, la creatividad y la pasión en tu día a día?
La disciplina es lo que me mantiene firme en los días en los que la motivación no aparece. La creatividad es lo que me permite adaptarme, reinventar ideas y resolver problemas. Y la pasión es el motor, la razón por la cual hago lo que hago.

Las tres son parte de mi rutina. Hay días más creativos, otros más operativos, pero intento siempre que haya un equilibrio. No romantizo el trabajo, pero sí creo que cuando hacés algo que tiene sentido, todo fluye diferente.

 

15. ¿Hay alguna historia con un cliente que te haya marcado?
Sí, una clienta que empezó vendiendo por WhatsApp, sin marca, sin redes, solo con su producto y muchas ganas. Trabajamos juntas en su identidad, le armamos contenido, automatizamos su sistema de ventas y hoy tiene una tienda online activa y una comunidad que la sigue.

Lo que más me marcó no fue el crecimiento económico, sino el cambio de mentalidad que vivió. Ver cómo una persona empieza a creerse capaz de llevar su negocio al siguiente nivel es algo que no se olvida.

 

16. ¿Cómo te gustaría que se recuerde a Quallys en unos años?
Como una agencia que acompañó procesos reales. Que no vendió humo, que trabajó con compromiso y construyó desde la escucha. Que ayudó a marcas a crecer de forma estratégica y consciente.

Me gustaría que se la recuerde como un espacio donde los negocios encontraron identidad, claridad y resultados. No desde la presión, sino desde el propósito.

 

 

17. ¿Qué te motiva cada vez que arrancás un nuevo proyecto?
Me motiva saber que cada marca tiene algo para contar y que muchas veces necesita ayuda para hacerlo visible. Me entusiasma el desafío de ordenar, crear y comunicar lo que otros todavía no logran poner en palabras.

También me mueve ver el impacto que puede tener una buena estrategia. Cuando una marca empieza a verse, crecer y conectar con su público, todo cobra sentido. Ahí entiendo por qué hago esto.

 

18. Para cerrar, ¿hay algún logro personal reciente que quieras compartir con tu comunidad?
Sí, y es uno que me emociona mucho. Después de tres años de estudio, esfuerzo y mucho compromiso, logré recibirme como Locutora Nacional con matrícula oficial, egresada del Instituto 8, adscripto al ISER. Fue un camino desafiante, lleno de aprendizajes, grabaciones, clases prácticas, y también muchas horas de trabajo paralelo.

No fue fácil sostener todo al mismo tiempo, pero era una meta que tenía muy clara desde el inicio. Y hoy, poder decir que lo logré, me llena de orgullo. Este título no es solo un papel, es una herramienta que potencia aún más todo lo que hago en comunicación y que me conecta con una pasión que tengo desde siempre.

 

 

 

Interview with Rossy González by Jaime William Mostacero Baca

Jaime William & Leading Ladies – Rossy González